Ambos equipos están liderando sus respectivas Ligas y esperan mantenerse con la racha invicta en este torneo europeo.
El duelo entre dos de los poderosos de la Península, Benfica y FC Barcelona, se diputará hoy en un momento ascendente para ambos, ya que lideran sus respectivas ligas además que están invictos.
El Barza nunca ha ganado en el estadio del Benfica en partido oficial, ya que ha saldado sus dos visitas con empate a cero, mientras que en el Camp Nou siempre se ha llevado la victoria, aunque en el partido grande que ambos jugaron en la final de la Copa de Europa del 61, la famosa final de los palos, el equipo lisboeta se llevó el título.
Este segundo partido del grupo G llega con el Barza liderando la clasificación tras la ajustada victoria contra el Spartak (3-2), mientras que el Benfica arrancó un empate en el campo del Celtic.
El Barcelona acaba de firmar la sexta victoria consecutiva en la Liga, que lo mantiene en el liderato en solitario con un pleno de dieciocho puntos, a la espera de refrendar este buen momento primero contra el Benfica y el domingo, en el clásico, contra el Real Madrid, antes del segundo parón del campeonato por los compromisos de las selecciones.
Para el encuentro en Lisboa, el técnico azulgrana, “Tito” Vilanova, podrá contar con tres jugadores que han recibido el alta: Adriano, Puyol e Iniesta, que deberían estar a punto para el clásico más que para el choque de la Liga de Campeones.
El Benfica pretende dar la sorpresa pese a que cuenta con bajas sensibles, como la de su central y capitán Luisao -sancionado dos meses por agredir a un árbitro- y la de su delantero titular, el paraguayo Óscar Cardozo.
En la parcela ofensiva, el entrenador de las “águilas” tiene alternativas para compensar las ausencias, al contrario que en defensa, donde el brasileño Jardel -quien a principio de temporada jugaba con el equipo B- se perfila como titular en el eje de la zaga junto al exmadridista Garay.
Se viene el Derby
Barcelona. Luego que el Barcelona enfrente al Benfica por la Liga de Campeones. El plantel, la dirigencia y sobre todo la hinchada azulgrana empieza a vivir el derby de España enfrentándose a Real Madrid. Los merengues ganaron la Supercopa hace unos meses, justamente frente al Barza.
Partidos, hoy
LIGA DE CAMPEONES
Nordsjaelland Vs. Chelsea
Juventus Vs. Shaktar D.
Bate Borisov Vs. Bayern M.
Valencia Vs. Lille
Spartak M. Vs. Celtic
Benfica Vs. Barcelona
Cluj Napoca Vs. M. United
Galatasaray Vs. S. Braga
Ocho partidos de la fase de grupos de la Liga de Campeones se van a disputar hoy, en los que se destaca los cotejos entre Benfica-Barcelona y Juventus- Shaktar Donetsk.
Busca lo que desees
martes, 2 de octubre de 2012
Mourinho podría irse después del 2016 Para cambiar de aire
José Mourinho, entrenador del Real Madrid, aseguró en una entrevista con CNN que es una persona que cuando firma un contrato lo cumple y despejó cualquier duda de una posible marcha del club blanco antes del 2016, cuando finaliza su acuerdo con la entidad española.
El técnico portugués siempre ha mostrado sus ganas de regresar a Inglaterra, pero antes desea sumar seis temporadas en el Real Madrid, donde aseguró estar muy contento.
“Tengo un contrato de cuatro años con el Real Madrid, cuando lo firmé lo hice porque deseaba estar en este equipo y no pensar en otro club. Estoy muy feliz de estar en este momento como técnico del mejor plantel del mundo”, agregó.
Asimismo, dejó claro que cuando termine su contrato y finalice su proyecto blanco, “el siguiente paso será Inglaterra por muchas razones”, aunque precisó que no sabe cuándo se marcharía después del año 2016.
En ese país especulan con que podría sustituir en un futuro al técnico del Manchester United Alex Ferguson, que cumplirá 70 años y que en un tiempo podría ceder su puesto a otro técnico. “Le llamo ‘el jefe’ porque es el líder de los entrenadores y espero que cuando vuelva al fútbol inglés todavía dirija al Manchester “, señaló.
También habló sobre su vida en Madrid, y lamentó no ser una persona más anónima para hacer con tranquilidad cosas cotidianas de las que apenas puede disfrutar por ser conocido, hecho que tiene que afrontar cada día.
“Odio mi vida social. No puedo ser un padre normal que va con su hijo al partido de su equipo y estar allí con los otros 20 padres viendo el encuentro. Estoy en un cotejo de fútbol de niños y la gente viene para sacarse fotos, para pedir autógrafos, a insultarme, a ir detrás de la portería de mi hijo e insultarlo y tiene12 años”, comentó el estratega luso.
“Después, en conferencias de prensa, es el otro lugar donde la gente me conoce. Tengo contacto con los periodistas días antes del partido, previa al encuentro y después del cotejo”, apuntó.
Por último, defendió al jugador del Chelsea John Terry, que fue multado por la Federación Inglesa de Fútbol con una sanción de cuatro partidos de suspensión y una multa de 220.000 libras (277.000 euros)por haber dirigido insultos racistas al jugador inglés del Queens Park Rangers, Anton Ferdinand la pasada temporada.
“No es racista (Terry). Eso es cien por ciento seguro. El Chelsea tenía una plantilla con 12 jugadores africanos. Era una escuadra fantástica y él siempre tuvo una gran relación con cada uno de los futbolistas”, manifestó.
“Pero por favor, que no se diga que es racista, porque sé lo que estoy diciendo. Didier Drogba lo diría, Geremi declararía, Claude Makelele también... todos ellos expresarían que no es racista”, concluyó.
El técnico portugués siempre ha mostrado sus ganas de regresar a Inglaterra, pero antes desea sumar seis temporadas en el Real Madrid, donde aseguró estar muy contento.
“Tengo un contrato de cuatro años con el Real Madrid, cuando lo firmé lo hice porque deseaba estar en este equipo y no pensar en otro club. Estoy muy feliz de estar en este momento como técnico del mejor plantel del mundo”, agregó.
Asimismo, dejó claro que cuando termine su contrato y finalice su proyecto blanco, “el siguiente paso será Inglaterra por muchas razones”, aunque precisó que no sabe cuándo se marcharía después del año 2016.
En ese país especulan con que podría sustituir en un futuro al técnico del Manchester United Alex Ferguson, que cumplirá 70 años y que en un tiempo podría ceder su puesto a otro técnico. “Le llamo ‘el jefe’ porque es el líder de los entrenadores y espero que cuando vuelva al fútbol inglés todavía dirija al Manchester “, señaló.
También habló sobre su vida en Madrid, y lamentó no ser una persona más anónima para hacer con tranquilidad cosas cotidianas de las que apenas puede disfrutar por ser conocido, hecho que tiene que afrontar cada día.
“Odio mi vida social. No puedo ser un padre normal que va con su hijo al partido de su equipo y estar allí con los otros 20 padres viendo el encuentro. Estoy en un cotejo de fútbol de niños y la gente viene para sacarse fotos, para pedir autógrafos, a insultarme, a ir detrás de la portería de mi hijo e insultarlo y tiene12 años”, comentó el estratega luso.
“Después, en conferencias de prensa, es el otro lugar donde la gente me conoce. Tengo contacto con los periodistas días antes del partido, previa al encuentro y después del cotejo”, apuntó.
Por último, defendió al jugador del Chelsea John Terry, que fue multado por la Federación Inglesa de Fútbol con una sanción de cuatro partidos de suspensión y una multa de 220.000 libras (277.000 euros)por haber dirigido insultos racistas al jugador inglés del Queens Park Rangers, Anton Ferdinand la pasada temporada.
“No es racista (Terry). Eso es cien por ciento seguro. El Chelsea tenía una plantilla con 12 jugadores africanos. Era una escuadra fantástica y él siempre tuvo una gran relación con cada uno de los futbolistas”, manifestó.
“Pero por favor, que no se diga que es racista, porque sé lo que estoy diciendo. Didier Drogba lo diría, Geremi declararía, Claude Makelele también... todos ellos expresarían que no es racista”, concluyó.
Jonathan no viajó para la Champions
El mediocampista del Barcelona, Jonathan Dos Santos, sigue sin ser tomando en cuenta por "Tito" Vilanova, ya que otra vez quedó fuera de la lista de convocados.
El jugador mexicano, quien no ha tenido participación con el equipo en lo que va de la temporada, no fue considerado para formar parte de la plantilla que enfrentará al Benfica de Portugal en el Estadio Da Luz, por la segunda fecha de la Champions League.
Mientras que algunos de sus compañeros canteranos si han sido llamados por Vilanova, por ejemplo, Sergi Roberto y Oier Olazábal.
Se confirma una vez más que Dos Santos no entra en los planes del nuevo técnico de los blaugranas quien sentenció a inicio de temporada que Jonathan no tendría muchos minutos en el equipo culé.
El jugador mexicano, quien no ha tenido participación con el equipo en lo que va de la temporada, no fue considerado para formar parte de la plantilla que enfrentará al Benfica de Portugal en el Estadio Da Luz, por la segunda fecha de la Champions League.
Mientras que algunos de sus compañeros canteranos si han sido llamados por Vilanova, por ejemplo, Sergi Roberto y Oier Olazábal.
Se confirma una vez más que Dos Santos no entra en los planes del nuevo técnico de los blaugranas quien sentenció a inicio de temporada que Jonathan no tendría muchos minutos en el equipo culé.
lunes, 1 de octubre de 2012
Lionel Messí: “salgo al campo pensando en ganar, no en meter goles.
Lionel Messi cita a los periodistas a las 9:00 en la ciudad deportiva del Barcelona y llega con puntualidad extrema. El sol es tibio y el futbolista tiene tendencia a enfriarse, así que los miembros del servicio de prensa del club acuden con un jersey que rechaza: “Estoy bien”. A los 25 años, el argentino de Rosario espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, al que llamará Thiago, y se le nota feliz.
Más allá de la hora, no pone ninguna condición para la entrevista. Amable, sonriente y dispuesto a explicarse, no hace concesiones en sus respuestas, convencido de que comparecer ante los medios es una exigencia prescindible o administrable.
Pregunta. Dicen que le gusta mucho dormir, pero ha llegado a las 8.30. ¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?
Respuesta. Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.
P. Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona…
R. ¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio… La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.
P. ¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?
R. No, no sé… Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.
P. ¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?
R. Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores (Piqué, Cesc y él), pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.
P. Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?
R. Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.
P. ¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?
R. Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.
P. ¿Qué le enfada?
R. Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.
P. ¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?
R. No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, más allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños… Lo sé.
P. Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?
R. Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.
P. Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?
R. Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.
P. Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.
R. Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas... Es lindo poder ayudar.
P. Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?
R. Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.
P. A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?
R. No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.
P. Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?
R. Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.
P. ¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?
R. No creo, no sé… Ya de chiquito jugaba de esta manera…
P. Eso sostiene Tito Vilanova.
R. ¿Qué dice?
P. Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.
R. Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.
P. Dicen que, cuando supo que Tito sería el sustituto de Pep Guardiola, se limitó a sonreír, pero esa sonrisa tranquilizó a todo el club.
R. Sí, es posible que sonriera porque me dejó bien la noticia de que Tito fuera el sustituto de Pep. Le conozco desde niño y llevábamos cinco años con él y con Pep. Me parecía que lo podía hacer muy bien. Miren, Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta ese momento era suplente o ni jugaba y fue él quien me hizo más o menos titular en aquella categoría (cadete). Le conozco. Es una persona normal, abierta. Va de frente, dice las cosas a la cara sin problema. Eso me gusta.
P. Alguna bronca les cayó de cadetes, según cuentan…
R. ¡No me acuerdo! (se ríe). Seguramente alguna cayó porque era un grupo con muy buena gente, pero ¡peligrosos!
P. ¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?
R. No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.
P. ¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?
R. Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. Papá nos defendía a todos.
P. ¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?
R. ¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos (Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres). Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.
P. Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?
R. No, no sé... Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!
P. Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.
R. Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé... Nunca fui de tirarme, no lo busqué.
P. Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.
R. Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!
P. ¿Habla mucho en el campo?
R. No, no hablo mucho (se ríe).
P. Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo...
R. ¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.
P. Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?
R. Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.
P. ¿Eso es lo mejor?
R. No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.
P. ¿Ese camino lo marcó Pep?
R. Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.
P. Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?
R. Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.
P. Con Rijkaard marcó su primer gol al Madrid. Bueno, tres…
R. Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.
P. ¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?
R. Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.
P. Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?
R. No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.
P. ¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?
R. Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden... Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.
P. ¿Qué admira del Madrid?
R. Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.
P. ¿Del equipo de Mourinho?
R. El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.
P. ¿Qué piensa de Mourinho?
R. No puedo hablar. No le conozco, no hablé nunca con él. Solo puedo hablar de lo que consiguió, que es mucho, muchos títulos. Sé que sus jugadores hablan bien de él, pero no le conozco.
P. Mourinho dice que el fútbol del Barça aburre y que el de la selección española es defensivo.
R. ¿Sí?
P. Eso dijo en la reunión de entrenadores de la UEFA: “Juegan cuatro defensas y seis centrocampistas. No es un fútbol ofensivo. Cansa y aburre a la gente”.
R. España juega casi igual que nosotros. A esos no le puedes quitar la pelota. Y para un jugador es buenísimo si es que juegas con ellos. Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla. Me pasó en Madrid, en Murcia… En Argentina fue otra cosa. Pero nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España.
P. ¿En qué punto se halla la selección argentina?
R. Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.
P. ¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?
R. Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.
Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla”
P. ¿Dejará el futbol sin ponerse la zamarra de Ñuls (Newell's Old Boys)?
R. ¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.
P. ¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?
R. Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera... Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.
P. Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: “Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.
R. Y se fue pensando “¡no le saqué nada!” (se ríe). No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh... Pero yo en eso no quiero entrar.
P. ¿Tiene usted cosquillas?
R. No, no tengo cosquillas.
Fuente: elpais.com
Más allá de la hora, no pone ninguna condición para la entrevista. Amable, sonriente y dispuesto a explicarse, no hace concesiones en sus respuestas, convencido de que comparecer ante los medios es una exigencia prescindible o administrable.
Pregunta. Dicen que le gusta mucho dormir, pero ha llegado a las 8.30. ¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?
Respuesta. Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.
P. Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona…
R. ¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio… La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.
P. ¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?
R. No, no sé… Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.
P. ¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?
R. Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores (Piqué, Cesc y él), pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.
P. Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?
R. Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.
P. ¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?
R. Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.
P. ¿Qué le enfada?
R. Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.
P. ¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?
R. No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, más allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños… Lo sé.
P. Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?
R. Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.
P. Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?
R. Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.
P. Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.
R. Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas... Es lindo poder ayudar.
P. Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?
R. Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.
P. A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?
R. No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.
P. Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?
R. Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.
P. ¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?
R. No creo, no sé… Ya de chiquito jugaba de esta manera…
P. Eso sostiene Tito Vilanova.
R. ¿Qué dice?
P. Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.
R. Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.
P. Dicen que, cuando supo que Tito sería el sustituto de Pep Guardiola, se limitó a sonreír, pero esa sonrisa tranquilizó a todo el club.
R. Sí, es posible que sonriera porque me dejó bien la noticia de que Tito fuera el sustituto de Pep. Le conozco desde niño y llevábamos cinco años con él y con Pep. Me parecía que lo podía hacer muy bien. Miren, Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta ese momento era suplente o ni jugaba y fue él quien me hizo más o menos titular en aquella categoría (cadete). Le conozco. Es una persona normal, abierta. Va de frente, dice las cosas a la cara sin problema. Eso me gusta.
P. Alguna bronca les cayó de cadetes, según cuentan…
R. ¡No me acuerdo! (se ríe). Seguramente alguna cayó porque era un grupo con muy buena gente, pero ¡peligrosos!
P. ¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?
R. No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.
P. ¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?
R. Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. Papá nos defendía a todos.
P. ¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?
R. ¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos (Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres). Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.
P. Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?
R. No, no sé... Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!
P. Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.
R. Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé... Nunca fui de tirarme, no lo busqué.
P. Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.
R. Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!
P. ¿Habla mucho en el campo?
R. No, no hablo mucho (se ríe).
P. Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo...
R. ¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.
P. Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?
R. Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.
P. ¿Eso es lo mejor?
R. No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.
P. ¿Ese camino lo marcó Pep?
R. Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.
P. Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?
R. Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.
P. Con Rijkaard marcó su primer gol al Madrid. Bueno, tres…
R. Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.
P. ¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?
R. Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.
P. Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?
R. No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.
P. ¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?
R. Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden... Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.
P. ¿Qué admira del Madrid?
R. Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.
P. ¿Del equipo de Mourinho?
R. El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.
P. ¿Qué piensa de Mourinho?
R. No puedo hablar. No le conozco, no hablé nunca con él. Solo puedo hablar de lo que consiguió, que es mucho, muchos títulos. Sé que sus jugadores hablan bien de él, pero no le conozco.
P. Mourinho dice que el fútbol del Barça aburre y que el de la selección española es defensivo.
R. ¿Sí?
P. Eso dijo en la reunión de entrenadores de la UEFA: “Juegan cuatro defensas y seis centrocampistas. No es un fútbol ofensivo. Cansa y aburre a la gente”.
R. España juega casi igual que nosotros. A esos no le puedes quitar la pelota. Y para un jugador es buenísimo si es que juegas con ellos. Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla. Me pasó en Madrid, en Murcia… En Argentina fue otra cosa. Pero nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España.
P. ¿En qué punto se halla la selección argentina?
R. Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.
P. ¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?
R. Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.
Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla”
P. ¿Dejará el futbol sin ponerse la zamarra de Ñuls (Newell's Old Boys)?
R. ¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.
P. ¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?
R. Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera... Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.
P. Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: “Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.
R. Y se fue pensando “¡no le saqué nada!” (se ríe). No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh... Pero yo en eso no quiero entrar.
P. ¿Tiene usted cosquillas?
R. No, no tengo cosquillas.
Fuente: elpais.com
Iniesta, Puyol y Adriano se recuperan de sus lesiones
Barcelona seleccionó al mediocampista Andrés Iniesta y los defensores Carlés Puyol y Adriano para el partido de Liga de Campeones contra Benfica el martes después que se repusieron de sus lesiones.
Iniesta se perdió cuatro partidos después de lesionarse un músculo de la pierna derecha en un partido con la selección española, mientras Puyol aceleró su recuperación después de dañarse los ligamentos de la rodilla izquierda hace dos semanas.
Adriano no jugó el sábado en el triunfo por 3-2 ante Sevilla con un problema muscular.
Thiago Alcántara se lastimó una rodilla en ese partido, y el domingo el club dijo que sería sometido a exámenes.
Iniesta se perdió cuatro partidos después de lesionarse un músculo de la pierna derecha en un partido con la selección española, mientras Puyol aceleró su recuperación después de dañarse los ligamentos de la rodilla izquierda hace dos semanas.
Adriano no jugó el sábado en el triunfo por 3-2 ante Sevilla con un problema muscular.
Thiago Alcántara se lastimó una rodilla en ese partido, y el domingo el club dijo que sería sometido a exámenes.
Kaká disputó primeros minutos de la temporada Retorno al césped
El centrocampista brasileño Ricardo Izecson Dos Santos, ‘Kaká’, disputó ayer sus primeros minutos de la temporada con la camiseta del Real Madrid, en la sexta jornada del campeonato liguero frente al Deportivo, después de un inicio de campaña en el que no contó para el técnico portugués José Mourinho.
El centrocampista brasileño, al que se le buscó una salida en el mercado de verano, pero que finalmente no abandonó el club blanco al no haber llegado una oferta que interesase a ambas partes, continuó ejercitándose con normalidad a las órdenes de Mourinho confiado en que su oportunidad llegaría.
Y llegó en el Trofeo Santiago Bernabéu, en el que el Real Madrid goleó al Millonarios de Bogotá (8-0), y en el que Kaká se reivindicó marcando tres de los tantos de su equipo. Tras el choque, Mourinho confesó que a partir de ese momento Kaká sería un jugador más y un futbolista a tener en cuenta.
El centrocampista brasileño, al que se le buscó una salida en el mercado de verano, pero que finalmente no abandonó el club blanco al no haber llegado una oferta que interesase a ambas partes, continuó ejercitándose con normalidad a las órdenes de Mourinho confiado en que su oportunidad llegaría.
Y llegó en el Trofeo Santiago Bernabéu, en el que el Real Madrid goleó al Millonarios de Bogotá (8-0), y en el que Kaká se reivindicó marcando tres de los tantos de su equipo. Tras el choque, Mourinho confesó que a partir de ese momento Kaká sería un jugador más y un futbolista a tener en cuenta.
Barça y Real Madrid llegan reforzados al ‘Clásico’ La confianza restaurada
El Barcelona y el Real Madrid se citan reforzados para el ‘Clásico’ del próximo domingo, los azulgrana tras la vibrante remontada en Sevilla y los blancos con una goleada ante el Deportivo, mientras que el Atlético de Madrid no cede un ápice y se afianza en la segunda plaza tras ganar en el campo del Espanyol.
El equipo de Tito Vilanova sacó adelante un partido que tenía cuesta arriba en el Ramón Sánchez Pizjuán ante un buen Sevilla que se situó con 2-0 al inicio del segundo periodo.
Es la sexta victoria seguida de un Barcelona que se está acostumbrando a remontar y que en este caso le da mucha moral para recibir el domingo al Real Madrid, que tras golear entre semana al Millonarios en el Trofeo Santiago Bernabéu (8-0) recuperó el olfato de gol en Liga ante el Deportivo (5-1).
Aunque Iván Sánchez “Riki” adelantó al conjunto de José Luis Oltra, apareció el argentino Ángel di María para revertir la situación. Primero forzó un penalti de Manuel Pablo y luego marcó el segundo tanto madridista.
Cristiano Ronaldo anotó un triplete -dos de penalti- y su compatriota Pepe completó la cuenta en un encuentro plácido desde la remontada.
El Real Madrid, que acumula tres victorias seguidas (incluida la europea ante el Manchester City), es ya sexto con diez puntos, uno menos que el Sevilla, que perdió ante el Barcelona su condición de invicto, y que el Mallorca, que cerrará mañana la sexta jornada en el campo del Getafe.
Raúl García, tras su cesión al Osasuna, ha vuelto al Atlético dispuesto a ser protagonista. Se quiere hacer un hueco en el equipo habitual de Diego Pablo Simeone con su trabajo y sus llegadas desde segunda línea. El navarro anotó el gol del triunfo en Cornellá, con lo que el Atlético sigue a dos puntos del Barcelona.
El equipo de Tito Vilanova sacó adelante un partido que tenía cuesta arriba en el Ramón Sánchez Pizjuán ante un buen Sevilla que se situó con 2-0 al inicio del segundo periodo.
Es la sexta victoria seguida de un Barcelona que se está acostumbrando a remontar y que en este caso le da mucha moral para recibir el domingo al Real Madrid, que tras golear entre semana al Millonarios en el Trofeo Santiago Bernabéu (8-0) recuperó el olfato de gol en Liga ante el Deportivo (5-1).
Aunque Iván Sánchez “Riki” adelantó al conjunto de José Luis Oltra, apareció el argentino Ángel di María para revertir la situación. Primero forzó un penalti de Manuel Pablo y luego marcó el segundo tanto madridista.
Cristiano Ronaldo anotó un triplete -dos de penalti- y su compatriota Pepe completó la cuenta en un encuentro plácido desde la remontada.
El Real Madrid, que acumula tres victorias seguidas (incluida la europea ante el Manchester City), es ya sexto con diez puntos, uno menos que el Sevilla, que perdió ante el Barcelona su condición de invicto, y que el Mallorca, que cerrará mañana la sexta jornada en el campo del Getafe.
Raúl García, tras su cesión al Osasuna, ha vuelto al Atlético dispuesto a ser protagonista. Se quiere hacer un hueco en el equipo habitual de Diego Pablo Simeone con su trabajo y sus llegadas desde segunda línea. El navarro anotó el gol del triunfo en Cornellá, con lo que el Atlético sigue a dos puntos del Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)