Busca lo que desees

domingo, 2 de septiembre de 2012

Video Real Madrid 3 - 0 Granada

Real Madrid firmó su primer triunfo de Liga gracias al acierto rematador de Cristiano Ronaldo, que firmó un doblete antes de retirarse lesionado, para derrotar al Granada (3-0) en un partido plano, el día que Luka Modric enamoró al Santiago Bernabéu en su estreno como titular.

El Bernabéu vivió la resaca de la Supercopa de España. Ganar el primer título al gran rival, el Barcelona, y el desgaste que conllevó remontar la eliminatoria, rebajó la intensidad en el regreso de la Liga. Un Real Madrid plano ante un Granada ordenado. Un equipo, el de José Mourinho, necesitado de nuevas motivaciones.

Después de empatar con el Valencia y caer con imagen preocupante en Getafe, los jugadores madridistas no salieron a arrollar a su rival. Se les ve seguros de ganar a un ritmo bajo. Confiados en su calidad. Conlleva riesgos. Cualquier equipo crea problemas y sin la misma intensidad en el juego que la pasada temporada, los sustos pueden llegar.

No lo dio el Granada porque no tiene para más. Demasiado hizo con mantener el tipo y el orden. Con Iriney al mando de un grupo de jugadores que pierde el descaro en los últimos metros, con Floro Flores y El Arabi que darán alegrías a su equipo. Solo el estreno en el equipo titular de Luka Modric mantenía la expectación en el Santiago Bernabéu.

Le sobra calidad y demuestra que el fútbol del Real Madrid le va como anillo al dedo. Inteligente con el balón en los pies, siempre buscó el espacio en sus pases. Ahora hace falta que sus compañeros corran. No sólo Callejón, que como siempre se deja el alma cada vez que pisa el césped. Un pase con el exterior del pie de Modric al extremo español fue lo más vistoso del primer acto. Definió mal. Abajo. Donde Toño tuvo fácil sacar el disparo con los pies.

Con poco fútbol que echarse a la boca y las líneas del Granada juntas para evitar sustos, Cristiano hizo la guerra por su cuenta, siempre generoso en su esfuerzo. Sin una sonrisa. Ni una celebración. A los 21 minutos lo intentó con un disparo potente que no encontró puerta. Cinco después tuvo más fortuna. A pase de Callejón a su desmarque, con poco espacio soltó un zurdazo que se coló en la portería por debajo de las piernas de Toño tras desviar ligeramente en Borja Gómez.

Era el primer gol en Liga de Ronaldo. Su rostro serio y un gesto de difícil explicación. La misma falta de pasión que tenía el fútbol madridista. Incapaz de crear peligro para sentenciar pronto el duelo. Una acción aislada, en un pase largo de Marcelo a Benzema, sirvió para despertar. Karim picó el esférico y no encontró puerta.

El momento de duda no lo aprovechó el Granada. Se acercó con un buen centro de Nyom que sacó Arbeloa y una acción de El Arabi que remató Floro Flores al lateral de la red. Un cabezazo del delantero marroquí cerraba sus acciones de peligro. No remataron a la portería de Casillas y ya no tendrían más oportunidades en el partido.

Los intentos de Benzema y Cristiano antes del descanso no evitaron el murmullo del Bernabéu. La afición madridista pide otra actitud a sus jugadores. También lo hizo Mourinho en la caseta. En la reanudación hubo más compromiso. Di María aumentó el ritmo de juego y asistió a Cristiano para que cerrara su doblete. Llegó con molestias en el muslo izquierdo y al jugar sus problemas se agravaron. Se marchó lesionado a los 65 minutos.

Ya había dejado el portugués el partido sentenciado. Dos goles y una expulsión. La de Borja Gómez a la hora de partido. Era el final del partido. Modric se marchaba tras rozar su primer gol, con un disparo ajustado al palo, y la entrada de Gonzalo Higuaín dio más presencia en el área rival. No desaprovechó el argentino un pase de Benzema, que partió en fuera de juego, para cerrar un triunfo con poco brillo. El primero del vigente campeón.

Video Barcelona 1 - 0 Valencia

Barcelona ha logrado el objetivo de mínimos que perseguía ante el parón de las selecciones, al sumar el noveno punto tras derrotar a un Valencia (1-0) gris, que tuvo pocos argumentos ofensivos, todos ellos concentrados en los últimos minutos de partido.

Al Barcelona le costó encontrar el ritmo contra un Valencia muy poblado en el centro del campo que hizo una apuesta habitual contra los barcelonistas; tirar balones largos para que Roberto Soldado sacase provecho. En el 8, el ariete valencianista no pudo superar al dúo de centrales barcelonista, pero en el 11 intentó ser más efectivo, cuando mató un balón y lo envió de rosca a la meta de Víctor Valdés.

El partido del Madrid, y los dos goles que encajó el equipo azulgrana, estuvo muy presente en la mente de los barcelonistas, que fueron a todos los balones largos sin conceder un metro. En el 13, Piqué se excedió, puso el codo en el salto y vio la amarilla. Soldado, minutos después intentó sacarle la segunda cartulina, en una jugado con el balón por alto, pero el árbitro no vio acción punible.

Tras un cuarto de hora sin el balón, el Barcelona empezó a hilvanar acciones de mérito, gracias en parte por la banda de un explosivo y confiado Pedro Hernández, que se lo jugaba todo.

Con un Cesc Fábregas atento en el movimiento del balón en el eje, el Barcelona sacó provecho de la movilidad que ofrecía Messi y, por las bandas, Pedro y el chileno Alexis Sánchez, por muchos achiques que propusiera un Valencia que poco a poco empezaba a recular, al ceder metros y al verse sobrepasado.

El camerunés Alex Song, en funciones de Sergio Busquets (en el banquillo), se atrevió con balones largos, como uno que puso a prueba al meto brasileño Diego Alves, quien debió salir del área para atajar el peligro ante la presencia de Pedro.

En una buena combinación de Alexis y Adriano, el brasileño envió un balón que Messi lo remató sin mucha estética. No así dos minutos después (min.19), cuando en otro centro, el argentino conectó un remate de cabeza que Diego Alves neutralizó con una gran parada.

En la insistencia azulgrana se empezaba a dibujar un gol, que llegó tras un trallazo de Adriano desde fuera del área (1-0), al que nada pudo hacer el meta valencianista, quien sí estuvo nuevamente inmenso un minuto después del tanto, cuando salió con todo para tapar todos los huecos en un disparo de Pedro.

En el 25, el Barcelona pudo haber sentenciado en un instante en el que tenía al Valencia 'ko', pero cuando Messi le pasó un balón franco a Cesc, éste lo resolvió picando el cuero y enviándolo al palo.

El Valencia se fue al descanso con una falta a favor, cuyo rechace lo recogió el francés Sofiane Feghouli, quien probó un disparo imposible, antes de que el Barça encadenase dos últimas acciones de marcar.

Los primeros minutos del segundo tiempo fueron para un Valencia que apostó por la elaboración, más que por el pase a larga distancia, y el brasileño Jonas lo intentó, pero el balón rebotó en el cuerpo de Piqué.

Alexis necesitaba una gran jugada y Cesc un gol para que el público dejase de mirarlos con cierta desconfianza. El chileno la dibujó dentro del área en el minuto 10 y el catalán volvió a fallar un gol cantado en el remate. Minutos después, Cesc volvió a ser sustituido.

El Barcelona empezó a temer que la ventaja fuese mínima, el Valencia empujaba y mordía más -se le anuló un tanto a Víctor Ruiz por fuera de juego en una falta-, y saltó al campo Andrés Iniesta para darle otro tono a un centro del campo que empezaba a perder mucho balones y no generaba ningún tipo de juego ofensivo.

El Valencia, con dos líneas bien claras y juntas, aguantaba viendo cómo el balón iba de un lugar a otro sin poder interceptarlo hasta que el argentino Tino Costa, Feghouli o Jonas lo atrapaban, para darle más sosiego, pero ni en éstas el equipo valencianista lograba acciones claras.

Fue con un doble cambio en el 77, con la entrada del argentino Fernando Gago y Jonathan Viera, que el Valencia empezó a creer, y cuando no le llegó por la elaboración, lo intentó con el balón aéreo de falta o de córner, pero sin acierto, como en un remate de Víctor Ruiz a la salida de un córner, que se fue ligeramente alto, poco antes de arrancar el tiempo de añadido.

“Mourinho es un padre para mí”, dijo Essien

A Mourinho lo veo como un padre porque fue él quien me llevó al Chelsea. Me conoce muy bien, me entiende, yo lo entiendo a él y los dos tenemos una relación muy buena”, comentó en rueda de prensa el futbolista. “De los recuerdos que tengo con él, el mejor sería cuando vino a Ghana a trabajar con los chavales. El tiempo allí fue estupendo y los chicos estuvieron muy bien”, confesó Essien, que reconoció que en cuanto lo llamó Mourinho, aceptó inmediatamente su propuesta.
“Cuando me llamó, le dije que estaba dispuesto a jugar con él en el Real Madrid. La llamada de Mourinho era más que suficiente. Yo sólo quiero jugar al fútbol y estoy muy contento de estar aquí”, señaló el futbolista.

Kaká podría ser sancionado por El Madrid

El Madrid estudia sancionar a Kaká por su desplante el día de la Supercopa, cuando se negó a posar con el trofeo sobre el césped. Él y Coentrao fueron los únicos que no figuran en la foto. También se estudia el caso del portugués, que se despistó en ese momento sin haber justificado aún la causa.
Pero el caso de Kaká, que finalmente se quedará en la plantilla por falta de ofertas, es diferente. Según informó la madrugada del jueves Punto Pelota, el brasileño estaba en la zona de los palcos y al terminar al partido dijo: “Con lo que me están haciendo, no estoy yo para fotos”. Otros de los no convocados, como Granero, Varane, Jesús o Morata, se pusieron la camiseta blanca y bajaron a celebrar el título.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Dar impulso moral a Villa El Guaje tiene aguante

Vicente del Bosque, seleccionador español, explicó ayer que ha querido darle un impulso moral a David Villa con su inclusión en la convocatoria para los próximos partidos ante Arabia Saudí, amistoso, y Georgia, en la fase de clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

“David Villa, en función de lo que ha jugado, quizá no es normal que venga, pero queremos darle un impulso moral para que se vaya sintiendo jugador”, declaró a Canal Plus el técnico, que recupera al atacante del Barcelona para estos dos encuentros, tras ocho meses de ausencia, por lesión, en el equipo nacional, incluida la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012.

Del Bosque ha dado descanso en la lista a Juan Mata, ya que era conveniente tras jugar Eurocopa y Juegos Olímpicos este verano, tampoco convocó a Javi Martínez y Fernando Llorente, sobre los que afirmó, “han tenido un mes incómodo, irregular, no compitieron y hemos pensado que era mejor que no vinieran”.

El seleccionador hizo estas declaraciones en el palco del estadio Luis II de Mónaco donde se enfrentaron, por la Supercopa de Europa, el Atlético de Madrid y el Chelsea, encuentro que acabó a favor del conjunto español, pues goleó al elenco inglés por 4-1.

Tito Vilanova: ''Jonathan Dos Santos la va a tener difícil para jugar''

El director técnico de Barcelona Tito Vilanova reiteró que el mediocampista mexicano Jonathan dos Santos casi no tendrá oportunidades de jugar con el equipo, por lo que hubiera sido mejor ir a otro club.
A pesar de tener varias ofertas para cambiar de aires, “Jona” se negó a salir en el pasado mercado de fichajes y prefirió quedarse sin importar que su futuro estará más ligado al banco de suplentes o a las tribunas.
Vilanova fue claro en el caso del mexicano a quien le recomendó salir de la institución con la finalidad de tener mayor regularidad en el terreno de juego.
“Dos Santos la va a tener difícil para jugar, había equipos buenos para que se fuera, pero él ha decidido quedarse”, manifestó el estratega de los catalanes en conferencia de prensa.
Pero Jonathan dos Santos no es el único que sufrirá dicha situación pues también se encuentra el zaguero Andreu Fontás, aunque a diferencia del mexicano no encontró un equipo que le convenciera, no así “Jona”, quien tuvo como opción irse al Sevilla.
“Dos Santos y Fontás iban a salir cedidos por la cantidad de partidos. Fontás tenía claro que salir era bueno pero no se encontró el equipo adecuado”, comentó Vilanova.
El entrenador reconoció que con Jonathan dos Santos y Fontas será más complicado realizar las convocatorias, puesto que dejará a dos futbolistas más sin la posibilidad de jugar.
“El hecho de que sigan es que se quedarán mas jugadores fuera y eso para un entrenador nunca es agradable. Están aquí y tendré que descartar dos jugadores más”, puntualizó el entrenador del Barcelona.
El que sí abandonó al club fue el holandés Ibrahim Afellay, quien se marchó al Schalke 04 sabedor de que no iba a ser considerado por Tito.

Sorpresa de última hora: Essien llega al Madrid y se va Lass

Sorpresa de última hora en el mercado de fichajes. El centrocampista ghanés Michael Essien, futbolista del Chelsea, jugará cedido en el Real Madrid esta temporada. Essien ocupará el puesto de Lass Diarra, que se marchará al Anzhi tras la oferta del club ruso por el jugador francés el último día del cierre del periodo en España. Essien ya estuvo a las órdenes de José Mourinho en el Chelsea. Cuando Essien fichó por el club inglés en 2005, el técnico portugués utilizó la palabra «multifuncional» para definir al polivalente futbolista africano, que actúa como mediocentro, pero también ha jugado en el lateral derecho y en el centro de la defensa.

La cesión de Essien se hizo oficial por parte del Real Madrid cuando estaba a punto de cumplirse el plazo de fichajes en la medianoche, tras las negociaciones mantenidas a lo largo del día con el Chelsea. Para conseguir como cedido a Essien era imprescindible que Lass se fuese al Anzhi y al final fue posible que fructificase la operación. Essien fue el ?bombazo? del Real Madrid, después de el mercado experimentase en la última jornada escasos movimientos, con el Málaga como protagonista.

Entre los destacados, jugadores como Saviola, Roque Santa Cruz, Giovani dos Santos y Rodri, entre otros, regresan a la Liga española. Los dos primeros llegan al Málaga para reforzar el ataque, el mexicano se pondrá a las órdenes de Joaquín Caparrós en el Mallorca, que lo ficha en propiedad, y el central catalán Rodri abandona el Spartak de Moscú para reforzar la zaga del Rayo Vallecano. El Deportivo también suple la baja de Lassad en el ataque con la incorporación del croata Iván Klasnic, de 32 años.

El último día del mercado de fichajes también hubo traslados entre los equipos españoles. El delantero ?perico? Álvaro Vázquez llegó finalmente a un acuerdo con el Getafe por poco más de tres millones de euros. Otro compañero en el ataque del Espanyol, Thievy, también abandona el club catalán para irse cedido al Las Palmas, que tiene un proyecto ambicioso en Segunda División. De esta categoría proceden Manuel Arana, que deja el Racing de Santander y completa la plantilla del Rayo Vallecano, y el chileno Manuel Iturra, que se va del Murcia para jugar la Liga de Campeones con el Málaga de su compatriota Manuel Pellegrini. Precisamente, en el club de la Costa del Sol también aterriza el central norteamericano Onyewu, procedente del Sporting de Lisboa.

Mención especial recibe el delantero campeón del mundo y de Europa Fernando Llorente. Continuará en el Athletic, que se mostró reacio para deshacerse de él después de que el riojano se negase a renovar. De este modo, el ?Rey León? tendrá que aguantar, como mínimo, hasta el mercado invernal, abierto en diciembre. Nadie espera que Marcelo Bielsa lo tenga completamente apartado del resto del grupo y que no dispute ningún partido, pero con el ?Loco? todo es posible. El club de Ibaigane gozará, probablemente, de un plazo extra para realizar fichajes, tras perder a Javi Martínez como consecuencia del pago de su cláusula de rescisión.


Capítulo de salidas

Tanto Real Madrid como Barcelona abrieron sus puertas a los descartes de sus entrenadores. Unos hicieron caso y otros se negaron a salir. Granero y Afellay dejan Madrid y Barcelona para disputar otras ligas. El ?Pirata? jugará en la ?Premier? defendiendo la camiseta del Queens Park Rangers, que pagó cerca de seis millones de euros por el canterano madridista. Afellay se marcha cedido al Schalke 04, que disputará la ?Champions?.

Sin embargo, Kaká y Carvalho se negaron a huir de las filas blancas debido a causas económicas y José Mourinho deberá tomar decisiones con ambos porque, a partir de este sábado, son dos efectivos reales en la plantilla madridista. Posiblemente Kaká disponga de minutos en competiciones que el técnico portugués considera ?menores?. De modo opuesto, Ricardo Carvalho no tendrá ni un solo minuto en el club de Chamartín porque Mourinho no contempla la posibilidad de alinearle en ningún caso.

En el caso de Ibrahim Afellay, Tito Vilanova ya le comunicó que lo mejor para sus intereses deportivos era que jugase en otro club durante la temporada. Es posible que el holandés ya no vuelva a jugar en el Barcelona porque, rara vez, los futbolistas cedidos por el club catalán regresan a la plantilla.


Europa, con mayor ajetreo

El Manchester City, próximo rival del Real Madrid en la ?Champions League?, se reforzó con el español Javi García, procedente del Benfica, rival, a su vez, del Barcelona en la máxima competición europea. Además, el brasileño Maicon, que sonaba para el Real Madrid desde hace un par de años, recala en los ?citizens? por cuatro millones de euros, ya que finalizaba en 2013 su contrato con el Inter de Milán.

La ?Premier? tendrá caras nuevas, sobre todo, gracias al Tottenham, que con el dinero recibido por Modric animó el mercado. Hugo Lloris y Joao Moutinho son sus últimos refuerzos.

En Alemania, la vuelta del holandés Rafael van der Vaart al Hamburgo protagonizó el episodio de llegadas. En cuanto a las salidas, el español José Manuel Jurado recaló en el Spartak de Moscú, conjunto dirigido por Unai Emery y primer rival del Barcelona en la Liga de Campeones el 19 de septiembre.