Gonzalo Higuaín ha podido ser la bomba del mercado de invierno. El Chelsea realizó una oferta de 40 millones de euros por el ´Pipita´, que el Real Madrid ha rechazado. Sin embargo, la decisión del club inglés parece firme. Roman Abramovich y André Villas-Boas desean contar con el argentino en su equipo, y en verano volverán a la carga por el delantero madridista.
El Chelsea desea reforzar su ataque, y para conseguirlo tiene claro que el hombre es Gonzalo Higuaín. El Pipita, que en los últimos meses ha perdido la batalla por la titularidad en el Madrid ante Karim Benzema, goza de un cartel excelente en toda Europa, y la Premier no es una excepción. Tanto que, según informó el programa ´Planeta América´ de Radio MARCA, el club londinense ha intentado lograr su contratación en el recién cerrado mercado de invierno.
El Madrid ha rechazado la oferta del Chelsea por el Pipita, que se elevó a 40 millones de euros. Una propuesta tentadora, pero que no ha servido para convencer a los responsables de la parcela deportiva blanca, con José Mourinho a la cabeza, que cuentan con Higuaín para completar una temporada que aún se prevé larga para los blancos. El club ha querido cubrirse las espaldas antes posibles lesiones, sanciones o bajones de forma, algo lógico en una plantilla que, según la idea de Mou, sólo cuenta con dos delanteros ´puros´: el propio Higuaín y Benzema.
Los motivos del Chelsea para intentar el fichaje de Higuaín son evidentes: Fernando Torres sigue estancado, Didier Drogba está en la recta final de su carrera y Romelu Lukaku es una apuesta de futuro. El club londinense, además, ha perdido hace poco a Nicolas Anelka, que decidió emprender la aventura china.
Pese a la reciente negativa del Madrid, el Chelsea parece decidido a volver a la carga por Higuaín. Este verano, el club londinense retomará las negociaciones con el Real Madrid, aprovechando las excelentes relaciones que mantienen ambas entidades.
Busca lo que desees
jueves, 2 de febrero de 2012
Malestar blaugrana en el control aeroportuario
La expedición del FC Barcelona partió hacia el aeropuerto de Manises al finalizar el partido con el Valencia y allí se encontró con un protagonista de excepción que retrasó la salida del vuelo azulgrana.
En el control aeroportuario, el Guardia Civil quiso cumplir a rajatabla la legislación vigente e hizo que el paso de los jugadores por el control se eternizara. Primero fue el hielo que llevaba Alves en un bolsa para calmar el dolor que no fue aceptada en el control por contener líquidos.
El siguiente objetivo fue el champú y el gel que llevaban en el neceser Thiago Alcántara y Carles Puyol, que tampoco fue del agrado del controlador y les hizo vaciar todo el contenido de sus bolsas de mano.
Por si no fuera suficiente el malestar que estaba creando el Guardia Civil, tuvo un último capricho e hizo despojarse a todos de la nueva chaqueta que lucían los jugadores del FC Barcelona para pasar por el arco.
Finalmente y pese a los requerimientos del Guardia Civil la expedición logró partir del aeropuerto de Manises.
En el control aeroportuario, el Guardia Civil quiso cumplir a rajatabla la legislación vigente e hizo que el paso de los jugadores por el control se eternizara. Primero fue el hielo que llevaba Alves en un bolsa para calmar el dolor que no fue aceptada en el control por contener líquidos.
El siguiente objetivo fue el champú y el gel que llevaban en el neceser Thiago Alcántara y Carles Puyol, que tampoco fue del agrado del controlador y les hizo vaciar todo el contenido de sus bolsas de mano.
Por si no fuera suficiente el malestar que estaba creando el Guardia Civil, tuvo un último capricho e hizo despojarse a todos de la nueva chaqueta que lucían los jugadores del FC Barcelona para pasar por el arco.
Finalmente y pese a los requerimientos del Guardia Civil la expedición logró partir del aeropuerto de Manises.
Özil: "Las críticas me han hecho más fuerte"
Mesut Özil vuelve a vivir días felices en Real Madrid. El ´fantasista´ alemán, tras atravesar un mal momento de juego esta temporada, confiesa que las críticas recibidas le han servido de estímulo: "He aprendido mucho de todo lo que me ha pasado. Me ha hecho más fuerte".
"Mi objetivo no es conseguir titulares positivos en los medios de comunicación. Lo que quiero es hacerlo bien sobre el terreno de juego", asegura Özil, en una entrevista concedida a ´Kicker´.
El ´10´ del Madrid habló también de su relación con Mourinho: "Habla mucho conmigo y me apoya totalmente. Me da la confianza de que soy un jugador importante para él y para el equipo. Y le estoy agradecido por ello, porque también necesito eso para mejorar mi rendimiento".
Özil, que ante el Zaragoza completó una excelente semana tras sus brillantes partidos ante Athletic y Barcelona, asegura el centrocampista alemán, que tiene muy claro su futuro, pese a contar con tan sólo 23 años. "Quiero acabar mi carrera en el Real Madrid. Es el club número uno de España y del mundo. ¿Cómo voy a tener otra meta".
"Lo digo muy en serio -prosigue Mesut-. Sé que quedan muchos años por delante y que será difícil. El club va a contratar a muy buenos jugadores en los próximos años, algunos muy jóvenes. Pero quiero ser parte de ese futuro", añade.
Hablando sobre la Liga, pese a la ventaja de siete puntos sobre el Barcelona, Özil participa del mensaje de prudencia del Madrid en relación a la lucha por el título: "Pueden parecer muchos puntos, pero sabemos que, si tropezamos dos veces, el Barça puede cogernos".
El alemán habló también de su buen entendimiento con Kaká, con el que ha compartido titularidad en los últimos partidos: "Hemos demostrado que podemos jugar muy bien juntos. Nos entendemos dentro y fuera del campo. Es un buen tipo y un futbolista de clase mundial. Creo que el Real no ha perdido con nosotros en el once inicial".
"Mi objetivo no es conseguir titulares positivos en los medios de comunicación. Lo que quiero es hacerlo bien sobre el terreno de juego", asegura Özil, en una entrevista concedida a ´Kicker´.
El ´10´ del Madrid habló también de su relación con Mourinho: "Habla mucho conmigo y me apoya totalmente. Me da la confianza de que soy un jugador importante para él y para el equipo. Y le estoy agradecido por ello, porque también necesito eso para mejorar mi rendimiento".
Özil, que ante el Zaragoza completó una excelente semana tras sus brillantes partidos ante Athletic y Barcelona, asegura el centrocampista alemán, que tiene muy claro su futuro, pese a contar con tan sólo 23 años. "Quiero acabar mi carrera en el Real Madrid. Es el club número uno de España y del mundo. ¿Cómo voy a tener otra meta".
"Lo digo muy en serio -prosigue Mesut-. Sé que quedan muchos años por delante y que será difícil. El club va a contratar a muy buenos jugadores en los próximos años, algunos muy jóvenes. Pero quiero ser parte de ese futuro", añade.
Hablando sobre la Liga, pese a la ventaja de siete puntos sobre el Barcelona, Özil participa del mensaje de prudencia del Madrid en relación a la lucha por el título: "Pueden parecer muchos puntos, pero sabemos que, si tropezamos dos veces, el Barça puede cogernos".
El alemán habló también de su buen entendimiento con Kaká, con el que ha compartido titularidad en los últimos partidos: "Hemos demostrado que podemos jugar muy bien juntos. Nos entendemos dentro y fuera del campo. Es un buen tipo y un futbolista de clase mundial. Creo que el Real no ha perdido con nosotros en el once inicial".
Messi en el último lugar de un ranking
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el sitio superdeporte.es, "La Pulga" acumula un total de 279 pérdidas, varias más que el segundo de la lista, el defensor del Espanyol Didac Vila (251), y el tercero, Joan Verdú (249), otro "periquito".
El crack argentino se destaca en otros rubros, al margen de los ya mencionados. Por ejemplo, es el que más remata al arco (51) y el noveno que más faltas recibe (41 en las primeras 20 fechas del torneo).
Fuera de estas estadísticas, otros números destacan la importancia de Messi para el Barcelona: si él marca un gol, el equipo gana el 89% de sus partidos; si no lo hace, la cifra baja a 52%. Suficiente para descartar que sus pérdidas le hacen daño al equipo de los sueños.
Además, se puede adjudicar el récord negativo a su atrevimiento para encarar y eludir rivales. Dentro del plantel del Blaugrana es el jugador indicado para tomar el riesgo. Sus tantos y su efectividad lo avalan.
El crack argentino se destaca en otros rubros, al margen de los ya mencionados. Por ejemplo, es el que más remata al arco (51) y el noveno que más faltas recibe (41 en las primeras 20 fechas del torneo).
Fuera de estas estadísticas, otros números destacan la importancia de Messi para el Barcelona: si él marca un gol, el equipo gana el 89% de sus partidos; si no lo hace, la cifra baja a 52%. Suficiente para descartar que sus pérdidas le hacen daño al equipo de los sueños.
Además, se puede adjudicar el récord negativo a su atrevimiento para encarar y eludir rivales. Dentro del plantel del Blaugrana es el jugador indicado para tomar el riesgo. Sus tantos y su efectividad lo avalan.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Copa del Rey Valencia 1 - 1 Barcelona
Valencia y Barcelona empataron 1-1 en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, en un duelo igualado en el que el equipo catalán tuvo el balón y su rival, la intensidad necesaria para controlar a su oponente, por lo que los visitantes cobran ventaja en la eliminatoria.
El partido tuvo dos jugadas clave. Una en la primera parte, en la que el arquero barcelonista, José Manuel Pinto, podría haber ser expulsado por una mano fuera del área, y otra el penal que detuvo Diego Alves al argentino Lionel Messi en el segundo tiempo con el marcador igualado 1-1.
Fiel a los guiones de sus partidos, el Barcelona se adueñó del balón enseguida, con el Valencia asentado en su campo a la espera de una contra con la que poder sorprender al conjunto catalán.
Sin embargo, este dominio y mayor posesión de balón no se tradujo en serio peligro para el arco del brasileño Diego Alves en los primeros 25 minutos de partido.
Con los dos equipos en su papel, en el minuto 19 llegó la jugada polémica del partido, cuando Pinto cortó con el brazo un balón fuera del área, para cortar una internada de Roberto Soldado, pero el árbitro no señaló la infracción.
Pero ante del cumplirse la media hora de juego, y fruto de una contra, el Valencia logró abrir el marcador en la que el brasileño Jonas remató un balón servido por el francés Jeremy Mathieu, sin que Pinto pudiera hacer nada por evitar el gol.
A pesar del gol, el partido mantuvo su guión y Barça no tardó en empatar. Una gran atajada de Alves al chileno Alexis Sánchez acabó en córner y a la salida del saque de esquina, Puyol de cabeza estableció la igualdad en una acción en la que guardameta brasileño no estuvo acertado.
Tras el gol barcelonista se vio a un Valencia algo más atrevido y un Barcelona que no estaba cómodo en el campo, pero ni una ni otra portería pasaron agobios en la recta final del primer tiempo.
La segunda parte prácticamente se inició con un gol anulado al Barcelona por fuera de juego de Alexis. El conjunto catalán salió fuerte en este segundo periodo y en una de las acciones ofensivas visitante, Miguel Brito cometió penal sobre Thiago, pero Alves enmendó su fallo en el gol parando el lanzamiento de Messi.
El Valencia reaccionó tras el penal parado por Alves y puso en aprietos al Barcelona con llegadas al área de Pinto. Guardiola modificó su dibujo táctico al dar entrada en el centro del campo al brasileño Dani Alves.
Aunque el Barcelona mantuvo la posesión y estrelló un balón en el poste, la entrada de Tino Costa y Aritz Aduriz en el Valencia por Albelda supuso que el equipo de Unai Emery se mostrase más ofensivo, aunque sin excesivo peligro para la meta azulgrana.
Sin embargo, la intensidad en el juego por parte de los dos contendientes mantuvo la emoción hasta el final del partido, con un Valencia más activo ante un rival que daba por bueno el empate 1-1 con la vuelta por disputarse en el Camp Nou.
El partido tuvo dos jugadas clave. Una en la primera parte, en la que el arquero barcelonista, José Manuel Pinto, podría haber ser expulsado por una mano fuera del área, y otra el penal que detuvo Diego Alves al argentino Lionel Messi en el segundo tiempo con el marcador igualado 1-1.
Fiel a los guiones de sus partidos, el Barcelona se adueñó del balón enseguida, con el Valencia asentado en su campo a la espera de una contra con la que poder sorprender al conjunto catalán.
Sin embargo, este dominio y mayor posesión de balón no se tradujo en serio peligro para el arco del brasileño Diego Alves en los primeros 25 minutos de partido.
Con los dos equipos en su papel, en el minuto 19 llegó la jugada polémica del partido, cuando Pinto cortó con el brazo un balón fuera del área, para cortar una internada de Roberto Soldado, pero el árbitro no señaló la infracción.
Pero ante del cumplirse la media hora de juego, y fruto de una contra, el Valencia logró abrir el marcador en la que el brasileño Jonas remató un balón servido por el francés Jeremy Mathieu, sin que Pinto pudiera hacer nada por evitar el gol.
A pesar del gol, el partido mantuvo su guión y Barça no tardó en empatar. Una gran atajada de Alves al chileno Alexis Sánchez acabó en córner y a la salida del saque de esquina, Puyol de cabeza estableció la igualdad en una acción en la que guardameta brasileño no estuvo acertado.
Tras el gol barcelonista se vio a un Valencia algo más atrevido y un Barcelona que no estaba cómodo en el campo, pero ni una ni otra portería pasaron agobios en la recta final del primer tiempo.
La segunda parte prácticamente se inició con un gol anulado al Barcelona por fuera de juego de Alexis. El conjunto catalán salió fuerte en este segundo periodo y en una de las acciones ofensivas visitante, Miguel Brito cometió penal sobre Thiago, pero Alves enmendó su fallo en el gol parando el lanzamiento de Messi.
El Valencia reaccionó tras el penal parado por Alves y puso en aprietos al Barcelona con llegadas al área de Pinto. Guardiola modificó su dibujo táctico al dar entrada en el centro del campo al brasileño Dani Alves.
Aunque el Barcelona mantuvo la posesión y estrelló un balón en el poste, la entrada de Tino Costa y Aritz Aduriz en el Valencia por Albelda supuso que el equipo de Unai Emery se mostrase más ofensivo, aunque sin excesivo peligro para la meta azulgrana.
Sin embargo, la intensidad en el juego por parte de los dos contendientes mantuvo la emoción hasta el final del partido, con un Valencia más activo ante un rival que daba por bueno el empate 1-1 con la vuelta por disputarse en el Camp Nou.
El Barza busca su levantada
Un Valencia mermado por las bajas de algunos de sus jugadores recibe hoy (16:00 GMT) al Barcelona, probablemente también más disminuido por las lesiones de algunos de sus atacantes, por las semifinales de la Copa del Rey de fútbol.
El equipo del técnico Unai Emery tiene que lamentar las ausencias de Miguel Brito y Pablo Hernández para este partido, pero al menos podrá contar con el regreso de Adil Rami, teóricamente recuperado de sus problemas musculares, y de Mehmet Topal, que sufrió un golpe en la cabeza en el último partido de Liga contra Racing de Santander (2-2).
El armador del juego valencianista, el argentino Ever Banega, con una fuerte contusión en el muslo, también podría estar disponible, aunque esto lo definirá el técnico, minutos antes de dar su alineación.
Por su parte, Barcelona sólo tiene disponibles catorce jugadores del primer equipo. La delantera se ve especialmente afectada con las bajas de David Villa, Andrés Iniesta y Pedro. Además, Seydou Keita está en la Copa de África con Mali.
Esta falta de efectivos se traduce en el momento que pasan los blaugranas en la Liga: tras firmar un nuevo empate con el Villarreal el sábado (0-0), ha quedado relegado a siete puntos del Real Madrid.
En este contexto, y con Messi luchando por mostrarse regular fuera del Camp Nou (de los 22 goles marcados por 'la Pulga', sólo cuatro han sido lejos del estadio barcelonés), Valencia espera poder dar la sorpresa esta noche.
“Ellos son los mejores del mundo, pero son dos partidos y creo que podemos lograrlo (ganar)”, comentó el internacional francés Adil Rami en la rueda de prensa anterior al choque.
El Valencia puso en dificultades al Barza en el partido de la primera vuelta de la Liga: se vieron dos veces por debajo en el marcador y finalmente lograron el empate con un gol de Cesc Fábregas (2-2).
El equipo del técnico Unai Emery tiene que lamentar las ausencias de Miguel Brito y Pablo Hernández para este partido, pero al menos podrá contar con el regreso de Adil Rami, teóricamente recuperado de sus problemas musculares, y de Mehmet Topal, que sufrió un golpe en la cabeza en el último partido de Liga contra Racing de Santander (2-2).
El armador del juego valencianista, el argentino Ever Banega, con una fuerte contusión en el muslo, también podría estar disponible, aunque esto lo definirá el técnico, minutos antes de dar su alineación.
Por su parte, Barcelona sólo tiene disponibles catorce jugadores del primer equipo. La delantera se ve especialmente afectada con las bajas de David Villa, Andrés Iniesta y Pedro. Además, Seydou Keita está en la Copa de África con Mali.
Esta falta de efectivos se traduce en el momento que pasan los blaugranas en la Liga: tras firmar un nuevo empate con el Villarreal el sábado (0-0), ha quedado relegado a siete puntos del Real Madrid.
En este contexto, y con Messi luchando por mostrarse regular fuera del Camp Nou (de los 22 goles marcados por 'la Pulga', sólo cuatro han sido lejos del estadio barcelonés), Valencia espera poder dar la sorpresa esta noche.
“Ellos son los mejores del mundo, pero son dos partidos y creo que podemos lograrlo (ganar)”, comentó el internacional francés Adil Rami en la rueda de prensa anterior al choque.
El Valencia puso en dificultades al Barza en el partido de la primera vuelta de la Liga: se vieron dos veces por debajo en el marcador y finalmente lograron el empate con un gol de Cesc Fábregas (2-2).
Mourinho. Contrataca
Marca. España
El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, restó relevancia a los siete puntos de ventaja con los que cuenta el Real Madrid respecto a su principal rival en la lucha por la Liga, el Barcelona, y se mostró crítico con algunos medios de comunicación.
“¿Siete puntos? Pueden decirle mucho a la prensa, pero a mí no. Los que intentaron provocar divisiones y crear conflictos son los mismos que ahora escriben que el Madrid va a ser campeón y que el Barza no tiene opciones de remontar”, señaló el técnico en declaraciones divulgadas por la agencia de noticias Lusa.
Mourinho hizo así referencia a las informaciones aparecidas en la prensa española que apuntan al deterioro de la relación del entrenador con algunos de sus jugadores, supuestamente contrarios a los planteamientos del portugués en sus duelos contra el Barza.
En este sentido, el técnico consideró que los medios que se hacían eco de estas diferencias "son los mismos que al primer empate o derrota del equipo" dirán que el Madrid está "en crisis y luego tratarán de minar el equilibrio del club". “Sin embargo, yo estoy tranquilo y preparado para todo para lo malo y para lo bueno”, aseguró.
El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, restó relevancia a los siete puntos de ventaja con los que cuenta el Real Madrid respecto a su principal rival en la lucha por la Liga, el Barcelona, y se mostró crítico con algunos medios de comunicación.
“¿Siete puntos? Pueden decirle mucho a la prensa, pero a mí no. Los que intentaron provocar divisiones y crear conflictos son los mismos que ahora escriben que el Madrid va a ser campeón y que el Barza no tiene opciones de remontar”, señaló el técnico en declaraciones divulgadas por la agencia de noticias Lusa.
Mourinho hizo así referencia a las informaciones aparecidas en la prensa española que apuntan al deterioro de la relación del entrenador con algunos de sus jugadores, supuestamente contrarios a los planteamientos del portugués en sus duelos contra el Barza.
En este sentido, el técnico consideró que los medios que se hacían eco de estas diferencias "son los mismos que al primer empate o derrota del equipo" dirán que el Madrid está "en crisis y luego tratarán de minar el equilibrio del club". “Sin embargo, yo estoy tranquilo y preparado para todo para lo malo y para lo bueno”, aseguró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)