Busca lo que desees

sábado, 19 de abril de 2025

Con una remontada épica, el Barcelona gana (4-3) al Celta en un duelo lleno de emociones

 El Barcelona firmó una remontada de campeonato con un gol de penal del brasileño Raphael Dias ‘Raphinha’ en el tiempo añadido que castigó la gran actuación en Montjuïc del Celta, que en el minuto 63 dominaba el duelo por 1-3 gracias al ‘hat-trick’ de Borja Iglesias.

El conjunto de Flick tiró de épica y de un gran Raphinha, autor de un doblete y una asistencia, para levantarse de los errores defensivos que precedieron los tres tantos del conjunto gallego, que, pese a encadenar la segunda derrota consecutiva, sigue soñando con Europa.

Con este triunfo, el Barça, que sigue sin perder en LaLiga en lo que va de 2025, amplía a siete puntos su ventaja sobre el Real Madrid a la espera del encuentro que el conjunto blanco disputará este domingo contra el Athletic Club.

Tras criticar duramente el calendario de las competiciones españolas, Flick fue consecuente con sus palabras y dio descanso a Lamine Yamal, uno de sus jugadores más utilizados.

El adolescente de Mataró encadenaba 26 partidos siendo titular -24 con el Barça y otros dos con la selección española- y se había convertido en el sexto jugador del mundo con más minutos en sus piernas en lo que va de 2025.

Su lugar lo ocupó Ferran Torres, un suplente con registros de titular que se ubicó en la punta izquierda del ataque y fue protagonista en el primer tiempo.

No se arriesgó el técnico de Heidelberg con más rotaciones y recuperó a los indiscutibles Pedro González ‘Pedri’ e Iñigo Martínez, ambos suplentes en la derrota sufrida entre semana contra el Borussia Dortmund (3-1).

Enfrente le esperaba un Celta que presentaba cinco cambios con respecto a la última alineación. Apostó de inicio Giráldez por una línea de cuatro defensas, aunque el movimiento clave fue la posición Pablo Durán, ubicado en la punta derecha para amenazar la defensa avanzada de los locales.

El plan le salió a las mil maravillas al técnico gallego en el primer tiempo ante un rival que, fiel a su señas de identidad -presión y verticalidad en ataque-, empezó enérgico con un primer aviso de Lewandowski y un tanto de Ferran Torres (1-0, min.12).

El ‘tiburón’ marcó su decimoséptimo gol de la temporada tras recibir en la línea de tres cuartos, conducir hasta la frontal e inventarse un zapatazo cruzado que sorprendió a Guaita.

Pero la alegría le duró poco al cuadro azulgrana. Concretamente los tres minutos que tardó el equipo celeste en encontrar la profundidad de Pablo Durán, que le ganó la espalda a Gerard Martín y se inventó un centro raso y tenso al área. Wojciech Szczesny midió mal la salida y dejó en bandeja el tanto a Borja Iglesias, que remató a placer el empate (1-1, min.15).

Le entraron las dudas al Barça, algo impreciso en los metros finales y muy exigido por la verticalidad de su rival, que sabía cómo salir de la presión azulgrana y generar peligro, ya fuera por el ‘factor Durán’ castigando a Gerard Martín o por las pérdidas del cuadro local.

El equipo de Flick andaba desorientado, sin ritmo ni precisión para domar el encuentro. Pedri no se hacía con la batuta del encuentro y solo Ferran, muy móvil en ataque, lo probaba con dos disparos que salieron desviados.

El Celta estuvo a punto de obtener el premio a su notable actuación al filo del descanso, pero Szczesny se redimió de su error de bulto en el primer tanto con dos atajadas consecutivas a un contraataque rematado por Ilaix Moriba e Iker Losada, muy atento en el rechace.

Mantuvo los mismos once jugadores Flick en la reanudación a la espera de acontecimientos, mientras que Giráldez movió el avispero dando entrada a Óscar Mingueza por Iker Losada, recuperando el dibujo habitual de tres centrales y dos carrileros.

Y pese a ello, los visitantes siguieron achuchando al líder. Primero, Pablo Durán avisó con una contra rechazada por ‘Tek’ antes de que Borja Iglesias se aprovechara de un error garrafal de Frenkie de Jong, incapaz de rechazar un balonazo rival, para plantarse ante el guardameta polaco y revolucionar el encuentro (1-2, min.52).

Se le ponía cuesta arriba el partido a Flick, que recurrió a las dos balas que tenía en el banquillo -Dani Olmo y Lamine Yamal- para intentar la remontada.

Arriesgaba el Barça, que parecía un funambulista buscando el gol, algo que favorecía al cuadro gallego, que esperaba su momento para dar otra estocada. Y llegó de nuevo con otra contra culminada por Borja Iglesias, que se aprovechó de otra desconexión defensiva de su rival para anotar con sutileza el tercer tanto en su cuenta particular (1-3, min.62).

Pero el Barça no había renunciado ni mucho menos a la victoria y enloqueció el encuentro, recuperando su versión más voraz, atrevida y descontrolada.

Dani Olmo dio vida a su equipo cazando un pase al espacio de Raphinha (2-3, min.64), que dos minutos después neutralizaba de nuevo el encuentro con un testarazo a centro de Lamine Yamal (3-3, min.68).

Todo estaba abierto en Montjuïc. El Celta, muy ordenado defensivamente, avisaba con un cabezazo de Mingueza que no fue gol por poco, mientras que el Barça, que perdió a Lewandowski aquejado de problemas físicos, esperaba su momento en otro episodio de locura que llegó desde los once metros (4-3, min.98).

Yoel Lago derribó a Dani Olmo en el área y el colegiado pitó penal tras ser avisado por el VAR. Y Raphinha encendió al público del Estadio Olímpico Lluís Companys con un tanto que puede valer un campeonato.


jueves, 17 de abril de 2025

¿Final de ciclo? Ancelotti, al borde del precipicio tras un año desastroso

 Carlo Ancelotti tiene contrato con el Real Madrid hasta el 30 de junio de 2026. Sin embargo, la eliminación en cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Arsenal, unida a lo que ocurra en la final de la Copa del Rey y en los siete partidos que restan de Liga podrían precipitar el fin de su segunda etapa.

Eso sí, el Mundial de Clubes marca un problema de calendario. La nueva competición promovida por la FIFA se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, trastocando el calendario habitual del fútbol de clubes, cuyos contratos suelen tener en Europa el 30 de junio como fecha final. Y esta coincide ahora con la mitad del torneo.

Un ‘problema’ futuro para un Real Madrid que tiene varias grietas en el presente. Y una de ellas está en el puesto de entrenador. Las dudas y críticas en torno a la figura de Carlo Ancelotti se han acrecentado tras caer ante el Arsenal. Por el resultado (1-5 en el global) y por la inferioridad manifiesta respecto a su rival.

Con arreones, pero sin fútbol. Así intentó el conjunto blanco la remontada del 3-0 de la ida en Londres. El resultado, 1-2 del Arsenal en el Santiago Bernabéu y sin sufrir en ningún momento las acometidas de un Real Madrid perdido.

Sin un plan definido para superar a los de Mikel Arteta, los centros -36, récord, con un 16% que encontraron destinatario, pero ninguna ocasión generada- se convirtieron en un recurso inoperante de un Real Madrid que no encontró la fórmula.

Además, de inicio, Carlo Ancelotti repitió el 4-3-3 en ataque e intento de 4-4-2 en defensa -con Rodrygo y Bellingham como extremos- que no funcionó ya en otros partidos grandes, por el bajo compromiso defensivo y equilibrio que tanto demanda el italiano.

“Comparado con el año pasado ha faltado un poco de actitud colectiva”, explicó ‘Carletto’ tras caer en Liga de Campeones.

Una “actitud colectiva” que ha pedido en numerosas ocasiones a sus jugadores en sus comparecencias ante los medios de comunicación, pero este año no ha encontrado la receta.

Seis derrotas en Liga de Campeones, récord del club en la competición, ante Lille, Milan, Liverpool, Atlético de Madrid y Arsenal en dos ocasiones que se unen a las dos goleadas sufridas en los partidos ante el FC Barcelona.

0-4 en Liga y 2-5 en la Supercopa de España; este último resultado pudo ser aún mayor, pero la expulsión del polaco Wojciech Szczesny en el minuto 56, ya con 1-5, paró el vendaval azulgrana en un partido que arrancó con gol de Kylian Mbappé.

Sin competir al nivel exigido en partidos grandes, sin encontrar la fórmula para acoplar a Mbappé en el equipo y repitiendo errores de planteamiento en partidos grandes.

Y esto señala a Ancelotti como el eslabón débil en busca de un cambio de cara a la próxima temporada.

El italiano aseguró, además de que “no” cambiaría nada de la eliminatoria ante el Arsenal, que “no” sabe ni “quiere” si fue su último partido como entrenador del Real Madrid en la Liga de Campeones.

"No puedo hablar de esto ahora -sobre si es su última temporada-. No sé si es mi último partido en la Champions, puede pasar si el club decide cambiar. Puede ser este año o el próximo cuando acabe mi contrato", aseguró en rueda de prensa.

“No hay ningún tipo de problema, el día que acabe aquí solo puedo agradecer al club. Puede ser mañana o en años, lo único que voy a hacer es darle las gracias al club. Si el contrato se acaba o no a mí me da exactamente igual", añadió.

Una posible salida del club que fue cuestión habitual tras la eliminación. Eso sí, aunque tras caer en cuartos de ‘Champions’ parezca abocado a su adiós, este lo marcarán los duelos frente al FC Barcelona; contra el que ha encajado nueve goles en dos encuentros.

Primero, en la final de la Copa del Rey del próximo 26 de abril, con otro título en juego. Y también en la pelea por ganar la Liga en la que está a cuatro puntos del conjunto azulgrana, con un duelo pendiente en el Estadio Olímpico Lluís Companys.

Dos títulos aún en juego que podrían cambiar el panorama actual de pesimismo respecto a su continuidad, mientras el nombre de Xabi Alonso, exjugador madridista y actual entrenador del Bayer Leverkusen, vuelve a salir a la palestra con fuerza.


miércoles, 9 de abril de 2025

El Real Madrid iguala su peor registro de derrotas en Champions League

 Con Vicente del Bosque en el banquillo, en aquella edición el Real Madrid quedó eliminado en semifinales, cayendo derrotado en los dos partidos de la eliminatoria ante el Bayern Múnich. Antes, en su camino, también perdió en la sexta jornada de la primera fase de grupos frente al Spartak de Moscú en Rusia y en la última jornada de la segunda fase de la que por entonces constaba la competición, en casa del Anderletch.

En la ida de los cuartos de final cayó en terreno del Galatasaray (3-2), un resultado al que dio la vuelta con facilidad en el Santiago Bernabéu (3-0) antes de estrellarse con el Bayern en semifinales. Hasta ahora, era la edición con más derrotas del equipo blanco, cinco en 16 partidos por las cinco en 12 encajadas en el presente.

Con Carlo Ancelotti a los mandos, el Real Madrid nunca había cedido en tantos encuentros en una edición de la Liga de Campeones. Asegurando siempre las semifinales, el técnico italiano, campeón en tres ocasiones del trofeo, ha encajado 14 derrotas en 76 partidos.

En su primera experiencia en el banquillo madridista, en la campaña 2014-15, que culminó con la conquista de la décima Copa de Europa para el Real Madrid en Lisboa, tan sólo cedió en un partido y con un condicionante. Había vencido 3-0 en la ida de los cuartos de final al Borussia Dortmund y rebajando la tensión competitiva perdió 2-0 en la vuelta.

El segundo año de 'Carletto' fue el último de su primera etapa por la ausencia de títulos grandes. En la Liga de Campeones encajó dos derrotas. En la vuelta de los octavos de final, ante el Schalke en el Bernabéu (3-4 tras ganar 0-2 la ida en Alemania), y la que provocó su eliminación, 2-1 en Turín frente al Juventus.

En su regreso, en la temporada 2021-2022, fue la que más partidos perdió Ancelotti en una Liga de Campeones hasta la actual y, pese a ello, se proclamó campeón.

Potagonizó una de las grades sorpresas en la fase de grupos, cayendo 1-2 en el estreno en la competición del modesto Sheriff, y repitió en la ida de los octavos en París ante el PSG 1-0, que volteó con un 3-1 en la vuelta.

En su camino al éxito, el Real Madrid volvió a caer en dos partidos para ser campeón y, en total, perdió cuatro encuentros. La 'Champions' de las remontadas, enlazando la del PSG, con la del Chelsea, con los apuros tras vencer en Londres al caer en el Bernabéu en la vuelta de cuartos 2-3, y repetir derrota en la ida de semifinales en el Etihad frente al City (4-3) antes de los goles milagrosos cuando todo parecía perdido en el estadio madrileño.

El curso siguiente, el 2022-2023, Ancelotti perdió dos partidos y cayó en semifinales en la revancha del City, que le vapuleó 4-0 para bajar del trono al rey de Europa, que había perdido en la quinta jornada de la fase grupos ante el Leipzig (3-2). Y en la pasada edición, el técnico italiano firmó su mejor 'Champions', proclamándose campeón sin ser derrotado en un solo encuentro.

De esa firmeza ha pasado este curso a igualar el peor de los registros del Real Madrid en el formato Liga de Campeones. Provocó la irregularidad en la fase de liguilla, cayendo ante el Lille en Francia (1-0), con el Milan en el Bernabéu (1-3) y en Anfield frente al Liverpool (2-0), antes de hacerlo en la vuelta de octavos de final en el Metropolitano (1-0), eliminado en la tanda de penaltis al Atlético de Madrid, y el desplome protagonizado en el Emirates Stadium con un 3-0 ante el Arsenal que le deja al borde de la eliminación.